Resumen
- 1 ⛴️ ¿Por qué elegir el ferry para los viajes con tu automóvil de ocasión?
- 2 📝 Preparativos antes de embarcar en el ferry con tu automóvil usado
- 3 🌅 Rutas populares en España para viajar con coche en ferry
- 4 💸 Costes y cómo ahorrar en una travesía en ferry con tu vehículo de ocasión
- 5 🛟 Consejos prácticos y seguridad para proteger tu vehículo usado durante el viaje
- 6 ⛴️ Tu coche de segunda mano + tu libertad = un viaje sin fronteras en ferry con Yamovil
Imagina esta escena. Un muelle iluminado por las primeras luces del día, el rumor constante del mar rompiendo suavemente contra el casco del barco, y tu coche de segunda mano aguardando paciente en la fila de embarque.
Viajar en ferry con un vehículo de ocasión evoca una sensación de historia y de nuevos comienzos, que es casi como una poesía sobre ruedas. Es la idea de no dejar nada atrás. Tus maletas caben en el maletero, tu música favorita suena en la radio y hasta tu mascota puede acompañarte sin complicaciones.
Llevar tu automóvil de viaje evita el gasto de alquilar uno en destino, y te brinda la libertad de moverte a tu ritmo una vez que pongas un pie, y las ruedas, en tierra firme. En este post de Yamovil te contamos los beneficios de viajar en ferry.

⛴️ ¿Por qué elegir el ferry para los viajes con tu automóvil de ocasión?
Viajar con tu propio automóvil de ocasión a bordo de un ferry es una experiencia distinta a cualquier otro medio de transporte.
¿Prefieres hacer colas interminables en un aeropuerto, limitarte a una maleta de cabina o llegar a destino con tu propio mundo sobre ruedas? Si lo comparamos con otras opciones como el avión, el tren o el alquiler de auto, la balanza se inclina claramente hacia el mar.
Medio de transporte | Ventajas principales | Inconvenientes | Ideal para |
---|---|---|---|
Ferry con tu coche ocasión | Equipaje sin límite, mascotas admitidas, flexibilidad horaria, libertad total al llegar | Mayor duración del trayecto | Viajes en familia, escapadas con mascota, rutas personalizadas |
Avión | Rapidez en largas distancias | Coste elevado con equipaje extra, esperas y controles | Viajes exprés o internacionales muy largos |
Tren | Comodidad en trayectos cortos/medios, rapidez | Limitación de equipaje | Viajes urbanos o de negocios |
Alquiler de coche | Disponibilidad inmediata en destino | Precio alto en temporada, restricciones en kilómetros | Estancias cortas sin necesidad de transportar equipaje voluminoso |
El ferry gana puntos por su versatilidad al viajar con tu automóvil segunda mano. Ahora bien, antes de lanzarte a la aventura, conviene tener todo listo. Documentos en regla, vehículo revisado y horarios para embarcar claros.

📝 Preparativos antes de embarcar en el ferry con tu automóvil usado
Subir a un ferry con tu automóvil de ocasión es un proceso que se planifica con antelación:
1. Documentación imprescindible
Ten a mano tu DNI o pasaporte, el billete del ferry (impreso o en móvil), el permiso de circulación y el seguro en vigor.
Estos papeles son obligatorios, tanto para ti como para tu auto de segunda mano, porque acreditan que el vehículo está en regla y puede embarcar sin problemas.
2. La parte mecánica
Antes del viaje revisa el aceite, el nivel de refrigerante y de líquido de frenos, y comprueba que los neumáticos estén en buen estado y con la presión adecuada.
El depósito de combustible debe estar lleno al menos en un 25%, ya que algunas compañías lo exigen por seguridad.
3. Seguro específico para la travesía en ferry
Algunas compañías ofrecen pólizas adicionales que cubren incidencias durante el embarque, la estancia en la bodega o el desembarque.
Aunque no es obligatorio, sí es recomendable en viajes largos o internacionales, especialmente cuando tu coche ocasión es tu herramienta principal de movilidad en destino.
4. El embarque
Las navieras recomiendan llegar al puerto con antelación. Generalmente, entre 60 y 90 minutos antes de la salida es lo habitual para turismos, aunque en temporada alta es mejor ampliar ese margen.
Al llegar, un operario comprobará tus documentos y te asignará un carril.
Después solo tendrás que seguir las indicaciones hasta aparcar tu coche segunda mano en la bodega del barco, donde quedará asegurado con calzos y correas, y tú podrás subir a la cubierta para empezar a disfrutar del viaje.
Con los papeles listos, revisión al día y tiempo de sobra en el puerto, el mar deja de ser una barrera y se convierte en el inicio de tu próxima aventura.

🌅 Rutas populares en España para viajar con coche en ferry
España ofrece algunas de las rutas en ferry para viajar con tu coche segunda mano más atractivas de Europa:
1. Islas Baleares (Ibiza, Mallorca, Menorca)
Algunas compañías conectan puertos como Valencia, Barcelona o Denia con Ibiza, Mallorca y Menorca.
Los trayectos oscilan entre 2 y 8 horas, según la ruta y el tipo de barco. Y una vez desembarques, tu deportivo de segunda mano te permitirá recorrer calas escondidas o pueblos del interior sin depender del transporte turístico.
2. Islas Canarias (Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, La Palma)
Para quienes buscan un viaje más largo, las conexiones desde Huelva y Cádiz hasta Tenerife, Gran Canaria o Lanzarote son una experiencia en sí mismas.
Una vez en destino, las distancias en las islas canarias hacen que alquilar un vehículo sea caro y poco práctico, pero con tu coche ocasión tendrás la libertad de saltar de una playa volcánica a un paisaje de montaña en cuestión de minutos.
3. Marruecos (Tánger, Nador)
A solo una hora en ferry desde Tarifa o Algeciras, Marruecos es la escapada perfecta para quienes buscan aventura cultural sin alejarse demasiado.
Llevar tu todoterreno de segunda mano simplifica mucho el viaje, y no necesitas preocuparte por trámites de alquiler en destino.
4. Italia (Cerdeña, Génova, Livorno)
Desde Barcelona parten ferries hacia varios puntos de Italia y la isla de Cerdeña, con duraciones que van de 12 a 20 horas.
La ventaja de viajar con tu vehículo de ocasión es que llegas con tu propio medio de transporte y puedes comenzar tu ruta italiana nada más desembarcar.
Alquilarlo en destinos turísticos puede costar entre 40 y 70 € diarios en temporada alta, a lo que hay que sumar fianzas y seguros. Con tu vehículo, esos gastos desaparecen. Ya sabes lo que consumes, lo que pagas y cómo responde tu coche. Es libertad, sin sobrecostes.

💸 Costes y cómo ahorrar en una travesía en ferry con tu vehículo de ocasión
Uno de los aspectos que más dudas genera antes de viajar en ferry con un vehículo de ocasión es el precio. Y aquí conviene ser claro. No existe una tarifa única, porque el coste varía en función de varios factores:
- En plena operación salida de verano, los precios pueden duplicarse respecto a los meses de baja demanda.
- La ruta también influye: no cuesta lo mismo cruzar desde la península a Ibiza que recorrer el trayecto hasta Canarias.
- El tamaño y tipo de vehículo también influye. El precio medio para un turismo estándar oscila entre 70 y 120 euros por trayecto corto, mientras que rutas más largas pueden superar los 250 euros.
¿Significa esto que viajar en ferry con tu coche ocasión es caro? No necesariamente si aplicas estos trucos:
- Reservar con antelación: muchas compañías ofrecen descuentos de hasta un 20% para quienes compran billetes semanas o meses antes de la fecha de salida.
- Elegir horarios valle: embarcar en horas menos demandadas, como madrugada o días laborables, suele ser más barato que en fines de semana o vísperas de festivo.
- Aprovechar los billetes de ida y vuelta: muchas compañías ofrecen precios reducidos para viajar con tu automóvil de ocasión en ferry si compras la vuelta junto con la ida.
Se trata de alinear el placer de conducir tu vehículo de confianza y disfrutar del mar sin que el presupuesto se dispare.

🛟 Consejos prácticos y seguridad para proteger tu vehículo usado durante el viaje
Viajar en ferry con un vehículo usado no es como aparcar en el garaje de casa y olvidarse de él. El barco se mueve, el espacio es compartido y hay normas específicas que conviene conocer para que tu vehículo viaje tan cómodo y seguro como tú.
1. Organiza el maletero previamente
Aunque la tentación de aprovechar cada hueco del maletero es grande, es fundamental distribuir bien la carga y sujetarla correctamente.
En maleteros grandes como los SUV, familiares o furgonetas, cualquier bulto suelto puede convertirse en un proyectil durante las maniobras de embarque, desembarque o en caso de mar agitado.
2. Batería cargada
En el caso de los coches eléctricos o híbridos de segunda mano, hay una recomendación extra: llegar con la batería cargada.
Algunas navieras indican que, por seguridad, no siempre está permitido cargarlo dentro del ferry. Lo más prudente es embarcar con suficiente autonomía para el trayecto que te espera al desembarcar.
Si el tuyo es híbrido enchufable, asegúrate también de que los sistemas eléctricos estén en buen estado antes de salir.
3. Normas de embarque:
- Se aconseja llegar al puerto con al menos 60–90 minutos de antelación y seguir siempre las indicaciones del personal en el muelle.
- Algunas compañías exigen que los coches accedan a la bodega con luces apagadas y sin personas en su interior durante la maniobra.
- No está permitido permanecer en la zona de vehículos durante la travesía por motivos de seguridad.
Con estas precauciones, tu vehículo estará tan preparado para la travesía como tú para disfrutarla.

⛴️ Tu coche de segunda mano + tu libertad = un viaje sin fronteras en ferry con Yamovil
En Yamovil sabemos que viajar con tu propio coche de segunda mano en un ferry es una manera diferente de entender los viajes.
Práctica porque reduce complicaciones. Económica porque evitas gastos de alquiler. Flexible porque tu automóvil te espera para llevarte donde quieras, sin horarios ni condiciones. Y tener esa autonomía se convierte en un auténtico lujo.
En Yamovil tenemos un amplio stock de vehículos de ocasión con el cual podrás viajar en ferry y descubrir nuevos paisajes. En definitiva, viajar con tu automóvil segunda mano en ferry es escribir tu propia ruta.
Leer más post relacionados:
- 5 rutas en coche de ocasión por España perfectas para disfrutar en verano
- ¿Cómo puedo hacer mi viaje más cómodo?
- ¿Qué coche de ocasión comprar si planeas viajar con niños este verano?
Fuentes: