Cuando queremos cambiar de coche suele ser una decisión muy meditada. Sobre todo por el coste económico que conlleva y tiempo que invertimos en encontrar exactamente lo que estamos buscando; y algo que se ajuste a cada una de nuestras necesidades siempre es complejo. A veces no sabemos si es demasiado pronto para vender nuestro coche o si debemos esperar un poco más antes de que sea demasiado tarde para sacar un valor asequible después de unos años con él. ¿Cuando cambiar de coche? ¿Cuando cambiar coche se convierte en algo inminente? Os dejamos algunos condicionantes que tendréis que valorar para saber cuando cambiar de coche y si ha llegado el momento de hacerlo.
Cómo vender un coche rápido
Para saber cómo vender un coche rápido, lo primero que deberás hacer es conocer cómo está el mercado de compraventas de coches de segunda mano. ¿Sabes cuánto vale actualmente tu coche? Una pregunta de fácil respuesta si usas una buena herramienta de tasación online.
También puedes enterarte a cuánto lo venden otros propietarios a través de cualquier portal de anuncios de segunda mano, revistas, periódicos, etc. Recoge toda la información de cada sitio consultado y haz una media. Por otro lado, en Más por tu coche también puedes consultarnos sin compromiso alguno. Tú decides cómo hacerlo.
Ceras para coche, que tipos hay y cómo aplicarlas
No es la primera vez que comentamos como cuidar el aspecto de nuestro coche, pero no por ello lo hemos contado todo. Ahora os vamos a contar cómo seguir tratando el aspecto del coche de forma que cuando lo vea el posible comprador, no pueda evitar una cara de sorpresa y le cuesta mucho, no decantarse por nuestro automóvil.
Vamos a centrarnos en las ceras para carrocería, un producto que además de dar lustre a la pintura, la protege contra ciertas inclemencias y además, hace mucho más sencillo el trabajo cada vez que toque darle un lavado.
¡Aquí están las ofertas de nuestro Black Friday!
Cada último viernes de noviembre se celebra, a pesar de no ser festivo, una fecha importante en el calendario. Fecha que tradicionalmente da inicio a la temporada comercial navideña en Estados Unidos y que al final, hemos terminado adoptando en otras regiones del globo. Nos referimos evidentemente al ‘Black Friday’, un día esperado ansiosamente por muchos compradores por las suculentas y tentadoras ofertas exclusivas de este día cuya denominación, no suena también traducida al castellano: ‘Viernes Negro’.
El Black Friday es el día de compras por antonomasia, la fecha que generalmente, mejores ventas acumula de todo el año y aunque comenzó siendo algo típico del sector comercio, se ha extendido a otros mercados como, lógicamente, la compraventa de vehículos. Si no, ¿que haríamos hablando de ello? Y sí, nosotros tenemos ya preparadas las ofertas para el Black Friday pensando en todos aquellos que estén buscando un coche.
Revisar el aire acondicionado
Hay ciertos elementos que suelen pasar a un segundo plano cuando no nos hacen falta, como pueden ser los limpiaparabrisas del coche, que se estropean con el tiempo debido a la climatología y de lo que no nos damos cuenta hasta que nos llueve a cantaros. Lo peor de todo es que los limpiaparabrisas son casi vitales pues en caso de lluvia podemos encontrarnos con una cortina de agua en el cristal que nos impide ver por donde vamos al no retirar el agua como deben.
Cuando toca cambiarlos destaca, pero a mal, que la gente no se gasta un duro en ellos invirtiendo más tiempo y dinero en el sistema de aire acondicionado. Es más, cuando vamos a vender un coche lo normal es que el comprador le preste más atención al sistema de aire acondicionado que a los limpiaparabrisas o que a los neumáticos. Así que toma nota de lo que vamos a contarte sobre el sistema, que muy posiblemente te venga de perlas.
Comienza la 9ª Feria Yamovil
2016 está siendo un buen año, sobre todo en la industria del automóvil, donde las ventas han subido tanto en el sector de los coches nuevos como en el de vehículos de ocasión. Hasta el mes de junio las matriculaciones habían subido un 11% teniendo como líder al incombustible SEAT Ibiza, mientras que para el mes siguiente subieron un 4,2% coronando al SEAT León como el coche más vendido.
El mercado de ocasión ha estado siguiendo un camino parecido, aunque siempre con cifras más altas pues en España, el mercado de los coches usados es el que manda en el sector con una subida que del 17% al cierre del mes de octubre, lo que se traduce en más de 173.000 vehículos de ocasión vendidos. Y eso que los precios subieron un poco lo largo del año, sobre todo entre particulares por los planes de ayuda a la compra como el PIVE.
Cargas, embargos y reservas de dominio
Hay un tema cuando se vende un coche de segunda mano que siempre se pasa por alto y supone todo un escollo a la hora de cambiar el titular del vehículos, principalmente porque puede hacer que sea imposible hacerlo o que tengamos muchos problemas tiempo después con el comprador: las cargas. ¿Que no sabes a qué nos referimos? Muy fácil, multas sin pagar, impuesto de circulación pendiente, embargos o reserva de dominio por entidades bancarias o de financiación…
Cuando alguien busca un coche de segunda mano, una de las cosas que se recomiendan es que, precisamente, investigue sobre este apartado, ya que, podría quedarse no solo sin el dinero, sino también sin el coche o tener que hacerse cargo de una serie de gastos que no ha generado.
Eso sin contar que cualquier compra-venta no profesional buscará bajar el precio de compra. Si quieres seguridad en la venta de tu vehículo de segunda mano en Madrid, no lo dudes y ven a Yamovil.
Por lo tanto, si queremos vender nuestro coche sin mayores problemas, es conveniente que revisemos esto antes de hacer cualquier otra cosa.
El origen de la tercera luz de freno
Hoy día se nos hace de lo más normal ver luces por todas partes a la hora de conducir; semáforos, carteles, señales, indicadores del resto de coches… pero rara vez nos preguntamos por su origen o por su finalidad real, como ocurre con la tercera luz de freno. Antes, los coches disponían de dos únicos … Leer más
Quitar arañazos de la carrocería
Si hay una cosa que afea la carrocería, incluso haciendo lavado bien todos sus rincones, son los pequeños arañazos que puede recibir por el simple hecho de estar aparcado en la calle. Muchas veces resultan un incordio y si estamos pensando en vender el coche, serán uno de los puntos donde el posible comprador fije su mirada y lo que es peor, los usará para regatearnos el precio.
Es más que lógico pensar que esos arañazos que antes no nos importaban o nos importaban poco, ahora resultan un problema que había que solucionar. Ya no por imagen, que también, sino por hacer que el valor del coche se eleve ligeramente y evitamos ofrecer al interesado en el coche, un punto sobre el que negociar. Hay muchas cosas que podemos hacer para quitar esos arañazos, ya hemos visto algunas aquí en Más por tu coche, pero os traemos otro truco que puede ayudar a reparar otros arañazos para que la carrocería no tenga ese aspecto descuidado.
Los coches que menos consumen
En pleno Siglo XXI la potencia ya no es un factor determinante en la compra de un coche, tampoco lo son las prestaciones y ya no se alardea de lo poco que se tarda en un viaje hasta Valencia. Actualmente el factor determinante en la compra de un coche y que más seguidores tiene, es la eficiencia. Es decir, obtener las mejores prestaciones con el mínimo consumo posible. Los conductores buscan coches que gasten poco, alardeando de haber conseguido los consumos más bajos entre los amigos, chuleando de coche eficiente.
Las normas anticontaminantes y un cambio de la mentalidad de los conductores ha provocado que los fabricantes inviertan muchos recursos en la creación de coches que consumen poco, muy poco. Cada día se lanzan coches más eficientes recurriendo a toda la tecnología e ingenio que puedan aprovechar y por supuesto, inventar y crear. De aquí nació por ejemplo el famoso ‘downsizing’, una reducción general de las cilindradas de los motores acompañada de avances como la inyección directa de alta presión o la inclusión de doble sistema de impresión (directa e indirecta), sistemas de sobrealimentación por turbo, compresor o los dos a la vez, desconexión de cilindros, recirculación de gases quemados y por supuesto, la proliferación de los motores híbridos y eléctricos.