¿No encuentras lo que buscas?
VER TODOS LOS COCHES
Ven a conocer nuestros coches de ocasión con etiqueta C
Las etiquetas de la DGT siguen creando algo de confusión, a pesar de llevar bastante tiempo en activo. Todavía no se
tiene claro cómo funcionan y por lo general, se tiende a confundir un poco las cosas. Por ejemplo, se piensa que la
etiqueta C es para coches que contaminan mucho, pero eso no es así. La etiqueta C de la Dirección General de
Tráfico es “la tercera mejor”, por encima de esta sólo están la etiqueta ECO y la etiqueta CERO.
Todos aquellos vehículos que tienen etiqueta C, cumplen con la normativa Euro 6 y sucesivas, en el caso de los
diésel (por norma, todos los diésel matriculados a partir de 2014) y en el caso de los coches de gasolina, cumplen
desde la normativa Euro 4 en adelante (matriculados desde el año 2006). O dicho de otra forma, todos los
gasolina desde el año 2006 en adelante y todos los diésel desde el año 2014 en adelante, tienen etiqueta
C. Por encima de estos, sólo están los electrificados (micro híbridos, híbridos, híbridos enchufables y
eléctricos).
¿Esto que quiere decir? Pues que si estás pensando en comprar un coche de segunda mano con etiqueta C, no te
preocupes porque podrás circular con este coche sin problemas. No están prohibidos ni se prohibirán próximamente
como se dicen en algunos sitios. sobre todo en lo referente a los motores diésel. Los coches de segunda mano
con etiqueta C son una gran opción para muchas personas.
¿Qué limitaciones de movilidad tienen los coches de segunda mano con etiqueta C?
Lo primero que debemos saber es que actualmente, se venden coches nuevos con etiqueta C, así que
cualquier duda que se pueda tener en cuanto a movilidad queda zanjada con eso. De todas formas, si estás interesando
en un coche de segunda mano con etiqueta C, te contamos cuándo te verás afectado, que por cierto, será siempre en
episodios de muy alta contaminación.
Cada Comunidad Autónoma se encarga de establecer los momentos en lo que se limitará la movilidad de los
vehículos, aunque nosotros nos vamos a basar en los datos de la Comunidad de Madrid, donde se
encuentran las instalaciones de Yamovil. Todo se establece según escenarios, siendo más sencillo entender y aprender
cuando podremos circular con nuestro coche de segunda mano con etiqueta C por Madrid.
El primero de todos, como cabe esperar, es el escenario 1, o dicho de otro modo, la normalidad total, el escenario
que tenemos todos los días y que, por tanto, no presenta limitaciones. El siguiente, el escenario 2, restringe el
aparcamiento en las zonas de estacionamiento regulado, exactamente igual que con el escenario 3. Es decir, podemos
circular libremente, pero sólo podemos aparcar en garajes de ámbito público o privado. Con un coche de segunda mano
con etiqueta C seguiremos las mismas obligaciones que en los anteriores, cuando se active el escenario 4 y sólo
con el escenario 5 nos veremos obligados a dejar el coche aparcado, pues sólo pueden circular los
vehículos ECO y CERO. Decir, para que quede claro, que todavía no se ha dado nunca un escenario 5, ni siquiera un 4.
¿Merece la pena comprar un coche de segunda mano con etiqueta C?
A la vista de lo que acabamos de contar, efectivamente, merece la pena. La circulación es total y sólo
tendremos que estacionar en garajes cuando acudamos al centro de Madrid y siempre que el escenario 2 o el
escenario 3 estén activados. Esto nos permite tener una enorme oferta de coches de segunda mano con
etiqueta C a nuestra disposición, ampliando las posibilidades de encontrar el coche que mejor se adapte a nuestras
necesidades.
Si estás buscando coche de ocasión y todavía no te has decidido, ven a Yamovil y cuéntanos que
necesitas. Nuestro stock de coches de segunda mano en Madrid cuenta con toda clase de opciones entre
las que elegir. Además, nuestro equipo de profesionales te asesorará durante todo el proceso de compra y atenderá de
forma totalmente personalizada.